Openlab Ecuador
#CulturaLibre Laboratorio Ciudadano de Tecnologías y Cultura Libre - https://openlab.ec
Una asamblea es un grupo formado por miembros de una organización que se reúnen periódicamente para tomar decisiones sobre un ámbito o área específica de la misma.
Las asambleas realizan encuentros, algunos son privados y otros son abiertos. Si son abiertos se puede participar en ellos (por ejemplo: asistiendo si el aforo lo permite, añadiendo puntos al orden del día, o comentando las propuestas y decisiones tomadas por dicho órgano).
Ejemplos: Una asamblea general (que se reúne una vez al año para definir las líneas principales de acción de la organización así como para escojer a sus órganos ejecutivos por votación), una consejo asesor de igualdad (que se reúne cada dos meses para realizar propuestas de cómo mejorar las relaciones de género en la organización), una comisión de evaluación (que se reúne cada mes para realizar el seguimiento de un proceso) o un órgano de garantías (que recoge las incidencias, abusos o propuestas de mejora de los procedimientos de toma de decisiones) son todo ejemplos de asambleas.
Espacio de Gobernanza del Openlab Ecuador
Somos un laboratorio ciudadano en Ecuador, que busca generar diálogos y experiencias relacionadas a la cultura digital, la participación ciudadana y el conocimiento abierto. Nos definimos como activistas por el movimiento de software libre, de la educación popular y crítica, la ciencia ciudadana, la privacidad, la innovación abierta, el desarrollo del pensamiento computacional y del intercambio de saberes en horizontalidad
Hacemos de todo, debates, cursos, hackatones, laboratorios, proyectos sociales, mentorías, exposiciones de arte, mapeos, conferencias, todo desde una perspectiva abierta y colaborativa. Queremos apoyar a las comunidades de cultura libre y digital del país, necesarios para impulsar la economía de conocimiento y creatividad que la sociedad necesita.
Asesoramos la producción de eventos virtuales y de procesos de innovación con instituciones académicas, medios de comunicación, ongs y de la sociedad civil.
Somos una organización sin fines de lucro, que busca generar redistribución y autogestión de sus procesos. Colaboramos con diferentes organizaciones en el país y latinoamerica relacionadas con nuestros mismos principios.
Propósito de la acción
Qué hacemos
Realizamos talleres, hackatones, laboratorios de diseño, proyectos de innovación ciudadana, mentorías, mapeos, foros, desde una perspectiva abierta y colaborativa.
Buscamos apoyar a las comunidades de cultura libre y digital del país, necesarios para impulsar la economía de conocimiento y creatividad que la sociedad necesita.
Asesoramos en la producción de eventos virtuales y de procesos de transformación digital abierta para instituciones académicas, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil.
Enfoques
Nos basamos en acciones en el marco de temáticas estratégicas como la participación ciudadana, el conocimiento abierto, el software libre, el desarrollo de la economía de conocimiento y creatividad, el cambio climático, los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.
Servicios
- Diseño de proyectos ciudadanos de innovación social.
- Implementación de herramientas digitales libres en temas organizacionales, educativos y participación ciudadana.
- Hackatones y laboratorios de diseño rápido de productos de innovación social.
- Asesoría para producción de eventos virtuales, talleres, conferencias, paneles, etc.
Temáticas
- Tecnologías y metodologías para la participación social.
- Gestión de eventos virtuales de cultura abierta
- Diseño e implementación de plataformas y herramientas educativas con software libre
- Foros sobre Ciencia Abierta.
- Retos participativos de corto plazo sobre Videojuegos, Pensamiento Computacional, Datos Abiertos y Participación ciudadana.
Compartir: