Ciencia Abierta
#CienciaAbierta Grupo de Trabajo Ciencia Abierta
An assembly is a group of members of an organization who meet periodically to make decisions about a specific area or scope of the organization.
Assemblies hold meetings, some are private and some are open. If they are open, it is possible to participate in them (for example: attending if the capacity allows it, adding points to the agenda, or commenting on the proposals and decisions taken by this organ).
Examples: A general assembly (which meets once a year to define the organisation's main lines of action as well as its executive bodies by vote), an equality advisory council (which meets every two months to make proposals on how to improve gender relations in the organisation), an evaluation commission (which meets every month to monitor a process) or a guarantee body (which collects incidents, abuses or proposals to improve decision-making procedures) are all examples of assemblies.
Espacio de colaboración y decisión del Grupo de Trabajo de Ciencia Abierta
En este espacio participan investigadores, académicos, servidores públicos y representantes de organizaciones de la sociedad civil, para el estudio, difusión y promoción del Acceso Abierto y la Ciencia Abierta como mecanismo para potenciar la generación y uso de conocimiento con miras a su apropiación por los distintos sectores y grupos sociales del país.
La Ciencia Abierta (Open Science) es un movimiento cuyo objetivo es la accesibilidad de las investigaciones científicas para todos los ciudadanos, por medio de prácticas que permiten el acceso y la participación de distintos actores en los procesos de generación y uso del conocimiento científico mediante las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Contribuye a la co-construcción compartida y de generación de innovación abierta, en ámbitos ámbitos públicos o en contextos privados.
Objetivos del Grupo de Trabajo
- Promover nuevas alternativas de difusión del conocimiento, y de producción y circulación de publicaciones científicas.
- Promover el desarrollo de la Red de Bibliotecas y Repositorios Virtuales.
- Contribuir a la actualización profesional y al intercambio de experiencias en la RICHSL respecto de buenas prácticas en comunicaciones académicas en entornos digitales.
- Construir y mantener un espacio bibliográfico de referencia en el ámbito de la ciencia abierta.
- Promover el debate sobre el acceso al conocimiento producido por los investigadores y docentes e incentivar el avance en instrumentos de políticas nacionales e institucionales que reconozcan el conocimiento como un bien público y garanticen su acceso.
Composition
Participan: miembros voluntarios de la comunidad de la RICHSL que participan a través de esta plataforma, junto a Investigadores, académicos, servidores públicos y representantes de organizaciones de la sociedad civil: La Red Ecuatoriana de Datos Abiertos y Metadatos (REDAM), EPN, ESPOL, MSP, ESPE, UCE, CIESPAL, MAE, CEDIA, Creative Commons Ecuador, Planeta FATLA y SENESCYT.
Share: