This site uses cookies. By continuing to browse the site, you agree to our use of cookies. Find out more about it here.
Red de Investigación de Conocimiento Libre
  • English
    • Castellano
Sign In
  • Home
  • Processes
  • Assemblies
  • Initiatives
  • Conferences
  • Help

Jornadas "Descubriendo la Ciencia Abierta" 2020

#CienciaAbierta 1er edición de las Jornadas para descubrir la Ciencia Abierta, y su relación con el desarrollo humano.

23 Jul - 17 Sep
  • Information
  • Speakers
  • Meetings
  • Meetings
  • Meetings
  • Partners
  • Venues
  • Debates
  • Media
More
  • Venues
  • Debates
  • Media

Introduction

1er ciclo de sesiones para descubrir la Ciencia Abierta, y su relación con el desarrollo humano.


Details

El Grupo de Trabajo de Ciencia Abierta de la Red de Investigación de Conocimiento, Software y Hardware Libre (RICHSL) se complace en invitar a la comunidad al primer ciclo de la Jornada "Descubriendo la Ciencia Abierta" en la que contaremos con ponentes nacionales y regionales. Tendremos charlas, debates, conversatorios para descubrir juntos la Ciencia Abierta. Esta es una producción de quienes hacemos la RICHSL y el Laboratorio Ciudadano de Tecnologías y Cultura Libre OpenLabEc

Estas Jornadas cuentan con una Agenda viva, que va creciendo con el tiempo. Revisa periódicamente este sitio para estar atento a las nuevas sesiones que se agregan a la agenda.

Primer ciclo:

  • Sesión 1: Jueves, 23 de Julio - 11h00 a 12h00: Sesión introductoria
  • Sesión 2: Jueves, 30 de Julio - 16h30 a 17h30: ORCID y la importancia de los PIDs para la ciencia abierta
  • Sesión 3: Miércoles, 12 de agosto - 10h00 a 11h00: Introducción a la gestión del conocimiento (propiedad intelectual)
  • Sesión 4: Jueves, 13 de agosto - 11h00 a 12h00: El acceso abierto diamante en América Latina: AmeliCA y PlanS
  • Sesión 5: Jueves, 20 de agosto - 16h30 a 17h30: Edición de revistas en acceso abierto y el DOAJ (Directory of Open Access Journals)

Segundo ciclo:

  • Sesión 1: Miércoles, 2 de Septiembre - 10h00 a 11h00: Licenciamientos alternativos y tradicionales (derechos intelectuales)
  • Sesión 2: Jueves, 3 de Septiembre - 10h00 a 11h00: Evaluación científica y el acceso abierto (Introducción)
  • Sesión 3: Jueves 9 de Septiembre - 10h00 a 11h00: De la Ciencia Ciudadana a la Ciencia Participativa
  • Sesión 4: Jueves, 10 de Septiembre - 10h00 a 11h00: Conversatorio sobre Ciencia Ciudadana / Participativa, Prácticas y política de Ciencia Abierta,
  • Sesión 5: Jueves, 16 de Septiembre - 10h00 a 11h00: Conversatorio sobre Ciencia Abierta y Educación.

Consulta Regional sobre la Recomendación en Ciencia Abierta de UNESCO - América Latina y el Caribe

UNESCO está elaborando una Recomendación sobre Ciencia Abierta para que todos puedan contribuir a esta transición y beneficiarse de ella. Para conseguirlo, ha organizado la consulta regional en América Latina y el Caribe que contará con la participación de científicos, expertos, políticos y organizaciones civiles entre otros. Juntos, debatirán sobre los logros conseguidos y los desafíos a los que se enfrentan a la hora promover la ciencia abierta y compartirán ideas y sugerencias para la Recomendación sobre Ciencia Abierta de UNESCO.

  • Miércoles, 23 de Septiembre - 09h00-13h00

Tercer ciclo:

  • Sesión 1: Miércoles, 14 de Octubre - 10h00 a 11h00: Ciencia Abierta y rol de las revista científicas
  • Sesión 2: Miércoles, 21 de Octubre - 11h00 - 12h00: La evaluación desde perspectivas de Ciencia Abierta: propuesta de "marcos de indicadores"
  • Sesión 3: Martes, 27 de Octubre - 10h00 a 11h00: Nuevas posibilidades de la cienciometría para entender la ciencia y la sociedad.
  • Sesión 4: Jueves, 29 de Octubre - 10h00 a 11h00: Métricas responsables para la gestión editorial.
  • Sesión 5: Viernes, 30 de Octubre - 16h00 a 17h00: Conversatorio "La evaluación académica en el camino latinoamericano de la ciencia abierta"

SECCIÓN DE DEBATES

Pásate por la sección de debates y participa, contribuye a la discusión sobre la Ciencia Abierta. Cada sesión tendrá una pregunta de debate.

Ciclo 1:

  • Sesión 1: ¿Porqué el conocimiento debe ser abierto?¿o porqué no?
  • Sesión 2: ¿Cómo motivar el uso de identificadores persistentes (PID) en las universidades o institutos de investigación?
  • Sesión 3:  ¿Propiedad intelectual o Derechos intelectuales? ¿Cómo aporta a la ciencia abierta?
  • Sesión 4: ¿Porqué debería o no debería implementarse en nuestra Región el enfoque del Norte Global, basado en APC?¿Qué relación tiene el modelo comercial del acceso abierto con las revistas predatorias?

Ciclo 3:

  • Sesión 1: ¿Que tan dispuesto estaría Usted de participar en un proceso abierto de revisión por pares?
  • Sesión 2: ¿Para qué sirve la evaluación de la ciencia?

Organizers

Red de Investigación de Conocimiento, Software y Hardware Libre
OpenlabEc

Conference Venues

Internet
Ecuador
Ecuador
Internet